lunes, 28 de septiembre de 2015

Conclusión

Una vez terminado de anexar toda la información necesaria para entender una relación socio-afectiva en la adolescencia, llegamos a la conclusión de que como adolescentes es necesario tener vínculos afectivos que nos ayuden a mejorar nuestra convivencia en la sociedad.
Como nos muestra la información en una relación socio-afectiva es necesario que existan factores como:

  • La aplicación de valores
  • Comunicación mutua
  • Empatía 
  • Comprensión

Estos factores son esenciales para desarrollar vínculos con las personas.
Entre las principales relaciones sociales y afectivas destacan: La familia, amigos y en caso de que se tenga, un vinculo amoroso con una persona.
Estas relaciones llegan a tener como ya hemos visto, llegan a generar un impacto positivo o negativo en la persona, según sea el caso. Es por eso que decidimos anexar los diferentes tipos de noviazgo, y de la familia, y como repercuten de manera significativa nuestro comportamiento, así como nuestra forma de pensar, por eso que es importante detectar cuando una relación socio-afectiva se convierte en un vinculo destructivo, debido a la falta de los factores antes mencionados, por lo cual dichas relaciones se convierten en dañinas para la persona, lo que puede desencadenar eventos desafortunados como:

  • Violencia
  • Baja autoestima
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Traumas psicológicos
  • Perdida de identidad

Para prevenir situaciones desagradables es importante recordar la información de la cual nos menciona los pasos a seguir para mantener un comportamiento adecuado y afectivo en nuestras relaciones.
Esperamos que haya sido útil y de tu agrado la información propuesta en nuestro blog.
Que tengas un excelente día y no olvides mantener relaciones socio-afectivas saludables.
PD: Si te gusto, no olvides dejar tus comentarios. :) 

domingo, 27 de septiembre de 2015

Relaciones socio afectivas saludables

Sea líder de sus relaciones afectivas

Las Relaciones Socioafectivas
Ser líder, es más que tener una autoridad, es tener el control, es hacer que las cosas pasen, es ser el promotor de lo que se anhela tener, es crear y promover sus principios e ideologías, usted cree que se pueden tener relaciones socioafectivas familiares, empiece usted mismo a crearlas, sea el ejemplo, sea el modelo a seguir, sea quien comience el principio de ellas, si en su familia no existe armonía, no se queje, no busque culpables, no busque salvadores anónimos, comience usted a liderar en su familia, a favor de ella.

Un buen, líder de las relaciones socioafectivas:
- Crea el ambiente de armonía,
- Perdona las equivocaciones de los demás, se disculpa y admite sus propias equivocaciones.
- Renueva las oportunidades para volver a comenzar de nuevo, y restaurar lo perdido,
- Se preocupa por ser el modelo a seguir,
- Se preocupa más por el bienestar general que el suyo propio,
- Delega responsabilidades y coopera con el cumplimiento eficaz de ella,
- Establece metas, objetivos, y criterios para resolver los problemas.
Si usted quiere tener un Perfil excelente, propóngase ser un Líder de las relaciones socioafectivas en su entorno, y desde ya, se está catalogando como un vencedor y una persona de éxito, y le esta asegurando el éxito a sus seres queridos.
La paz de las relaciones socioafectivas no se negocia con nada, deje el orgullo a un lado, deje la falta de perdón a un lado, deje el enojo, la amargura, y los traumas a un lado. Perdone, avance y siga adelante, siempre adelante y no se detenga en el camino.

Relaciones Destructivas

La relación destructiva se caracteriza por la presencia constante de agresión emocional, psicológica y física que conlleva el menosprecio de la persona afectada.

El componente principal en la relación destructiva es la agresividad y esta queda evidente a través de:
Agresión Física:
  • Empujones
  • Forcejeos
  • Apretones
  • Golpizas brutales
  • Supuestas caricias fuertes con mala intención
Agresión Emocional:
  • Insultos
  • Infidelidad
  • Burla
  • Control físico
  • Control económico
Agresión Psicológica:
  • Descalificación de lo que hace la persona
  • Crítica sobre su aspecto
  • Critica sobre su familia
  • Desprecio de sus actividades
  • Malos comentarios ante otras personas
  • Gestos y actitudes de descalificación.

Amistad


El origen etimológico de la palabra amistad no ha podido ser determinado con exactitud. Hay quienes afirman que proviene del latín amicus (“amigo”), que a su vez derivó deamore (“amar”). Sin embargo, otros estudiosos afirman que amigo es un vocablo griego compuesto por a (“sin”) y ego (“yo”), por lo que amigo significaría “sin mi yo”. En todo caso, la amistad es una relación afectiva entre dos personas y una de los vínculos interpersonales más comunes que la mayoría de los seres humanos tienen a lo largo de su vida.  
Las relaciones de amistad pueden existir, incluso, entre dos especies diferentes. Por eso se dice que el perro es el “mejor amigo del hombre”, en referencia al vínculo afectivo que puede constituirse entre un homo sapiens y este animal. 
Entre los componentes que forman una amistad, puede mencionarse el agrado al compartir actividades, el entendimiento mutuo, la simpatía, la sinceridad y el interés y la preocupación por el otro. 
Cabe destacar que, en ocasiones, la presencia física no es condición indispensable para la amistad.

Tipos de amistad.

Compañeros de trabajo: esta relación es importante ya que se ha comprobado que tener un amigo en el trabajo incrementa la productividad, no es ningún misterio, a todo el mundo le gusta más trabajar en un ambiente laboral con buen rollito antes que estar entre puñales mientras tiene que cumplir con su tarea. Con ellos se puede establecer una relación de apoyo mutuo dentro del empleo, para que se pueda trabajar bien, sin embargo, hasta que la relación de síntomas de poder estrecharse siendo ambas personas aptas emocionalmente para tratarse, se puede buscar una relación fuera del empleo pero entonces yo no serian compañeros de trabajo. Un compañero de trabajo es alguien con quien es mejor llevarse bien pero no es nada prudente compartir los problemas que se tienen con el jefe o los compañeros, nada de criticar a los demás aunque te caigan mal, eso es un grave error al igual que compartir los planes personales y las miserias. 

Compañero de facultad o escuela: se puede comentar la mala nota que puso la profesora, la verruga que luce encima del labio, o el culo tan gordo que tiene la hija de puta. No sólo se comparten los problemas de los estudios, la vida del estudiante, sino que se resuelven dudas y se tiene a una persona en la cual apoyarse cuando las cosas se vuelven difíciles. 

Unidos por el hobby: son amistades para compartir una afición, pero no para tratar temas personales profundos, son perfectos para salir al cine, para jugar una pachanga de fútbol pero no para abrir nuestro corazón. 

El amigo psicólogo: es el amigo que escucha los problemas de los demás, que trata de animar a la gente quejica que se encuentra algo depresiva y comparte sus miserias. Es un buen oyente y trata de contestar de forma sincera y honesta aunque pueda molestar al decir verdades incómodas para la persona que cuenta sus problemas. 

Amigos para siempre: por encima de todas las categorías está aquel que se conoce de por vida, desde la infancia hasta la tumba, con el que se ha compartido las vivencias más tristes y las más felices, que conoce los detalles de la biografía de una persona y entiende lo que siente la persona con muy pocas palabras o miradas. Para mantener una amistad no hay que ser una persona de grandes gestos, sino alguien que sea capaz de regar la rosa cada día, cuidando la amistad. Las amistades para siempre mantienen viva la memoria del pasado compartido y se transforman, con el tiempo, en algo mucho más grande que sólo un amigo, aunque las personas van cambiando su forma de ser, teniendo más compromisos, tratan de mantener la amistad 

Amigos fiesteros: son amistades cuyos límites los marcan las salidas nocturnas, pueden ser un grupo de animales nocturnos siempre cambiantes y se reúnen para salir a discotecas, tomar copas o ir a fiestas pero no son amigos que se apoyen o se cuenten las penas mientras las ahoga el alcohol. 

Amistades intermitentes: son amigos que han sido amigos y que por algún motivo real han dejado de verse en varios años, en bastante tiempo. Por ejemplo unos amigos pueden separarse si uno de ellos se muda a un país lejano por motivos laborales o de estudios pero aunque pasen meses o algunos años pueden seguir siendo amigos cuando vuelvan a encontrarse.

Valores de la amistad.

Involucra diversos sentimientos, donde un amigo acude al otro en busca de confianza, amor, consuelo, respeto y compañía, por ejemplo. Estas relaciones se presentan en todas las etapas de la vida, aunque con distintos grados de importancia y trascendencia. Se dice que hay amistades que nacen a los pocos minutos de comenzada una relación, y otras que pueden tardar años en consolidarse.

¿Cómo se desarrollan las habilidades socio afectivas?

Para mejorar la convivencia necesitamos, además de organizarla y gestionarla, formar en las habilidades socio afectivas comportarse dentro de ese marco de convivencia.
Enfrentar y resolver conflictos de manera pacífica, mantener buenas relaciones interpersonales, comunicar asertivamente nuestros sentimientos e ideas, tomar decisiones responsables, evitar conductas de riesgo, entre otras, son todas habilidades socio afectivas fundamentales para el desarrollo de la mayoría de los aspectos de la vida familiar, escolar y social.
Habilidades como éstas se aprenden y se desarrollan; y ellas, como toda dimensión del desarrollo humano, van evolucionando a lo largo del tiempo. Es por esto, que no es posible enseñarlas o desarrollarlas de una vez, sino que, al igual que las habilidades intelectuales, requieren de estimulación continua que les permita ir evolucionando a etapas de mayor desarrollo.

 Al igual que las habilidades intelectuales (por ejemplo, de razonamiento matemático, de comprensión lectora, etc.), las habilidades emocionales, sociales y éticas también se desarrollan, por lo que requieren de una formación y estimulación intencionada y gradual, para alcanzar los niveles de logro esperados. 

Sin embargo, el gran desconocimiento que existe en relación al desarrollo de estas habilidades y las maneras de estimularlas, ha influido en una cierta desestimación de la importancia de formarlas en la escuela. Y es que, pese a que la gran mayoría de los profesores reconoce que es relevante su formación, en las prácticas educativas suele ser una preocupación que queda invisibilizada tras otras actividades que se plantean como más prioritarias.
En esta dirección, se ha estudiado que el formar en habilidades socio afectivas y éticas tiene un profundo valor en sí mismo, al ofrecer el desarrollo de herramientas que permitan a los niños y adolescentes desenvolverse, relacionarse mejor, y tomar decisiones de acuerdo a sus prioridades valóricas, en un mundo cada día más complejo y lleno de mensajes valóricos contradictorios. Sin embargo, dicha formación no agota el impacto de sus beneficios en la dimensión socio emocional de los alumnos.
Estudios demuestran cómo, además de promover la salud mental y bienestar personal, beneficia el desarrollo ético y ciudadano, la prevención de conductas de riesgo, mejoras sobre el ambiente y clima escolar, y aumento de la motivación de logro y del aprendizaje académico, entre otras.
Si bien todos los beneficios estudiados son de gran relevancia para comprender la importancia de formar socio afectiva y éticamente, el impacto sobre los aprendizajes y resultados académicos merece especial atención cuando se piensa en la labor de la escuela frente a este desafío. Tal como se enunció, usualmente la formación socio afectiva y ética suele ser relegada a segundo plano, en tanto se concibe como misión central de la escuela el formar la dimensión cognitiva de los estudiantes. En esta dirección, los hallazgos que muestran cómo la estimulación de lo socio afectivo y ético impacta positivamente sobre los aprendizajes y éxito escolar, dan cuenta de que lo primero no sólo no recorta la importancia de lo cognitivo, sino que además beneficia su desarrollo.
El dar formación integral no sólo es deber de la escuela, sino además es inseparable de su rol: el ser humano está conformado por dimensiones inseparables e interdependientes que se influyen unas a otras.
En esta línea, un estudio realizado por Joe Durlak de la Universidad de Loyola (Chicago) y Roger Weissberg de la Universidad de Illinois (Chicago), en que revisaron estudios sobre 379 programas escolares, demostró que la aplicación de programas que integran lo socio afectivo y ético con lo académico, mejora significativamente el rendimiento académico de los niños en pruebas estandarizadas (2005, en CASELa, 2000-2007).
En particular, se ha observado que cuando los niños desarrollan estas habilidades, y son educados en un medio ambiente que estimula su desarrollo y su bienestar personal y social, van a estar más motivados y mejor equipados para:
• ser estudiantes efectivos y exitosos
• alcanzar buenos logros académicos
• reconocer y manejar sentimientos que afectan su desempeño (como la frustración, el estrés, la rabia y la ansiedad)
• promover el logro de  sus objetivos y metas personales y académicas
• persistir ante las dificultades, superar los obstáculos
• tener y mantener buenas relaciones interpersonales
• trabajar colaborativamente
• enfrentar y resolver conflictos o problemas de manera pacífica y justa
• desarrollar autodisciplina y manejar su conducta en contextos diversos
• reconocer y actuar a favor de sus derechos y de los demás
• comprender y valorar las diferencias y semejanzas entre las personas, respetando los derechos de los demás a tener creencias y valores diferentes de los propios.
• tomar decisiones responsables, evitando conductas de riesgo
Las emociones y relaciones afectan cómo y qué se aprende, y cómo se usa lo que se aprende en la escuela, en la familia, con los amigos y otros contextos. Las emociones pueden ayudar a generar un interés activo en el aprendizaje y a sostener el compromiso y motivación hacia éste. Por el contrario, un estrés no manejado, una pobre regulación de los impulsos o la incapacidad para regular emociones, pueden interferir en la atención y la memoria, y contribuir a comportamientos que perjudican el aprendizaje, y poner a los niños en situación de riesgo escolar.
Las habilidades socio afectivas y éticas, son herramientas cuyo valor impacta sobre todas las dimensiones de la vida de las personas. Por ello, no atender a su formación, trunca la posibilidad de un desarrollo integral de niños y jóvenes, y junto con ello, desperdicia la posibilidad de estimular el logro de los objetivos de aprendizaje y de convivencia en la escuela.
La familia tiene un rol formador por excelencia, y la escuela a su vez tiene mucho que aportar. La escuela tiene la estructura y organización para hacer una formación sistemática, gradual y progresiva a lo largo de los años de vida escolar. Esta formación puede ir teniendo un espacio regular en los subsectores de orientación y de consejo de curso, así como también en talleres extraprogramáticos y actividades específicas que desarrolle el o la profesor jefe en su curso. Para avanzar en esta formación es relevante que toda la comunidad escolar visualice su relevancia y se organice para incorporarla dentro de sus objetivos de aprendizaje.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Caracteristicas de la familia.

En el núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, etc., además se prodiga afecto, protección, seguridad, y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.
        La unión familiar asegura a sus integrantes, estabilidad emocional, social y económica. Es en ella donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar los derechos y deberes como ser humano social.
         La familia en la sociedad desempeña tareas fundamentales, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana, su desarrollo y bienestar.
        La familia cumple muchas funciones que son básicas para el desarrollo y crecimiento del ser humano. Pero el modo de organizarse y de establecer las relaciones dentro de la familia va a explicar muchas de las situaciones que se plantean en la intervención con familias.
  • Familias nucleares: Compuestas por dos personas adultas, que ejercen el papel parental y sus hijos/as.
  • Familia extensa: ncluye otros parientes, aparte de padres/madres e hijos/as. Los/as abuelos/ as, tíos/as y primos/as son todos/as parte de la familia extensa.
  • Familias nucleares sin hijos: Son las familias que no tienen hijos/as en el hogar. Se da una mayor oportunidad a la pareja para enfocarse el uno en el otro.
  • Familias agregadas, con o sin hijos: Parejas que cohabitan, pero no han contraído matrimonio ni civil ni eclesiástico
  • Familias monoparentales: La unidad familiar está compuesta por el hombre solo, o la mujer sola con hijos no emancipados
  • Familias reconstituidas: Son aquellas unidades familiares, que se forman por la unión de otras unidades familiares anteriores que sufrieron una ruptura. En la nueva pareja se aportan hijos de uniones anteriores que finalizaron con una separación o divorcio.
  • Familias de complementación o suplencia: Son aquellos grupos familiares, con o sin descendencia biológica, que conviven y se ocupan de menores que no son hijos/as biológicos, de ningún miembro de la pareja, y los cuales, salvo en el caso de adopción, pueden mantener un contacto más o menos intenso con las familias de origen.
  • Familias con algún mayor a cargo: El descenso en la tasa de mortalidad, y el incremento de la esperanza de vida, ha traído consigo la aparición de esta modalidad, es decir el hijo/a, que convive con su padre / madre, o pariente anciano.
  • Familias  parejas de un mismo sexo: Con o sin hijos, biológicos o adoptados.
  • Familias de abuelos/as: En ocasiones se trata de personas de edad avanzada que viven solas, sin hijos, ni hijas, ni parientes más jóvenes que se ocupen de ellas. A veces, únicamente queda una sola persona, más frecuentemente la del sexo femenino.
  • Familias unipersonales: Aunque las personas solas a menudo viven independientemente o con uno o más compañeros/as, ellos/as son generalmente parte de la familia.